La caries del biberón se produce por la costumbre de los padres de mojar el chupete en miel o en azúcar o bien por dejar al bebé con el biberón solo en la cuna.
Los bebés acostumbrados a dormirse con el biberón en la boca tienen más probabilidades de desarrollar caries en los dientes de leche, ya que no limpian sus dientes durante un periodo largo de tiempo y quedan depositados restos que favorecen la formación de la caries. Esta caries del biberón se caracteriza por su rápida progresión y destrucción del esmalte.
Este post va para todas las mamis que nos preguntan si este tipo de caries son normales. Vamos a daros una serie de consejos para prevenirlas, así como intentar responder a muchas de vuestras preguntas.
La caries dental es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia con elevada prevalencia en preescolares españoles. Es una enfermedad infecciosa y transmisible teniendo graves repercusiones sobre la salud general. Un niño con caries en dientes temporales probablemente será un adulto con múltiples caries.
Hoy vamos a centrarnos en un tipo de caries muy común, la caries del biberón. Establecer unos cuidados dentales a partir de los 12 meses de vida del niño, constituye una de las estrategias preventivas más adecuadas frente a la caries, incluyendo recomendaciones dietéticas y las instrucciones de cómo realizar una correcta higiene oral a partir de la erupción de los primeros dientes temporales.
Consejos para nuestros padres:
- No dejar que vuestro bebé se duerma con el biberón.
- No impregnar chupetes ni biberones en azúcar, miel o zumos azucarados ni agregar estas sustancias a los biberones.
- Inspeccionad los dientes de vuestro hijo a menudo y descartad manchas blancas, marrones o negras.
- Limpiad la boca de vuestro bebé después de cada toma (biberón o pecho) para reducir el riesgo de caries.
- Comenzad las visitas a vuestro dentista cuando erupcionen todos sus dientes.
- Evitad compartir con el bebé cosas que han pasado por vuestra boca (cucharas, cepillos…).
- Fomentad la lactancia materna.
- Revisad y fomentad una dieta saludable.
- Desaconsejamos el uso del biberón nocturno después de la erupción del primer diente de leche.
- A partir del cuarto mes, empezad con la higiene oral del bebé (mediante gasas…).
- Fomentar la transición del biberón a la taza alrededor del año de vida del bebé.
Los dientes de leche son importantes, ya que son esenciales para una buena nutrición, el desarrollo del lenguaje, la autoestima y son los marcadores de posición para los dientes permanentes. Por ello, debemos mantenerlos sanos y si aparecen caries tratarlas para evitar la evolución.
Deja un comentario