Muchas de vosotras acudís a nuestra clínica con preguntas que os surgen durante el embarazo. ¿Qué debo hacer para mantener mi boca sana en el embarazo?, o ¿cómo cuidar mi salud bucal y la de mi bebé después del parto?
Hay muchas dudas porque también hay mucha información circulando y a veces eso crea confusión. Por eso, y tras sentarnos juntos para elegir las preguntas más frecuentes, desde Carpe Dient os recordamos que una “buena salud oral durante el embarazo tiene impacto positivo en la salud de las mamás y las de sus bebés”.
Lo más importante en la mujer embarazada es el establecimiento de un medio oral sano.
1. ¿Es seguro para una embarazada acudir al dentista?
No solamente es seguro sino que tiene que formar parte del cuidado integral durante el embarazo porque los cambios hormonales pueden afectar a las encías haciendo que se inflamen o sangren durante los meses del embarazo.
2. ¿Comer entre horas podría causarme caries?
Sí. Durante el embarazo muchas mujeres sienten el deseo incontrolable de “picotear” a todas horas. Debéis evitar los alimentos y bebidas azucaradas y cepillar los dientes con pastas dentífricas con flúor después de comer entre horas.
3. ¿Qué debo hacer para mantener mi boca sana durante el embarazo?
Lo más importante para prevenir las enfermedades más comunes (caries o inflamación de las encías) es cepillar vuestros dientes de forma minuciosa con una pasta dentífrica con flúor al menos dos veces al día y usar hilo dental.
4. ¿Es cierto que los vómitos en el embarazo pueden dañar mis dientes?
Sí, sobre todo cuando vómitos son excesivos, porque los ácidos gástricos pueden originar una pérdida de los minerales de los dientes y favorecer la caries, aunque es algo que se puede evitar con flúor y enjuague bucal específico.
5. ¿Puedo transmitirle las bacterias a mi bebé cuando nazca?
Sí. Hay que tener mucho cuidado, pues las bacterias se transmiten por la saliva y la simple acción de chupar el biberón para ver si está caliente puede favorecer que las bacterias que producen caries lleguen a los dientes de tu bebé.
6. ¿Influyen los alimentos que tomo en la salud oral de mi bebé?
Sí. De hecho deberíais limitar los alimentos azucarados en las comidas y entre horas, evitar, por ejemplo, los zumos industriales y sustituirlos por fruta fresca. Además si después de haber comido os resulta imposible lavaros los dientes podéis masticar chicle sin azúcar y con xilitol.
7. ¿Qué puedo hacer si tengo náuseas y vómitos frecuentes?
Es recomendable que os enjuaguéis después de cada vómito, toméis vegetales y pequeñas cantidades de fruta, yogur o queso a lo largo del día y sobre todo usar los enjuagues con flúor diariamente.
Esperamos haberos ayudado, pero nadie mejor como vuestro dentista habitual que os aconsejará sobre vuestro historial clínico en concreto y profundidad y os recomendará posibles consejos específicos para mantener vuestra boca sana y también la de vuestro bebé.
Y no lo olvidéis: ¡Vivid la sonrisa de vuestro bebé!
Deja un comentario